Conejo de campo
Hay gran cantidad de conejos a lo largo del Canal del Henares
CONEJOS JUNTO AL CANAL EN EL TÉRMINO DE VILLANUEVA DE LA TORRE
www.faunaiberica.org
Conejo de campo Oryctolagus cuniculus por Marcela Plana

El
conejo de campo tiene un pelaje espeso y lanudo, pardo pálido a gris
sobre el dorso y blanquecino en su vientre. Su cabeza es redonda y sus
ojos grandes y marrones. Se caracteriza sobre todo por sus largas
orejas, de hasta 7 cm (más cortas que las de la liebre común). Su cola
es muy corta y carece de una mancha negra en el dorso que sí posee la
liebre, y cuyo color blanco se distingue fácilmente cuando el conejo
huye. Las patas anteriores son más cortas que las posteriores. No
presenta dimorfismo sexual.
Una manera fácil de distinguir al conejo de la liebre, aparte de su
menor tamaño, es plegando las orejas hacia delante: en el caso del
conejo no sobrepasan el borde del hocico.
Mide de 33 a 40 cm entre la cabeza y el cuerpo, y tiene una cola de 4 a 6 cm. Su peso es de 1,5 kg aproximada mente.
Vive en praderas secas, linderos de bosques, parques, etc. En
montañas llega a vivir hasta los 1.500 m de altura, aunque es más bien
una especie típica del monte y matorral mediterráneo, sobre todo el
encinar y el coscojar. Es muy adaptable, aunque evita los grandes
bosques. Requiere un suelo donde pueda excavar.
Está distribuido por toda la Península Ibérica y las Baleares.
El conejo es de costumbres casi siempre crepusculares; sin embargo,
los días calurosos es frecuente encontrarle desde el mediodía o incluso
durante toda la mañana. Vive en colonias que suelen construir
laberínticas galerías subterráneas, llamadas conejeras.
Para la reproducción construyen una cámara especial de 150 cm de longitud, excavada a una profundidad de 50 cm.
En la naturaleza, el período de acoplamiento se extiende desde marzo a
septiembre, durando la gestación unos 30 días. Con 3 a 4 partos por
año, dan a luz a 4 ó 5 crías. La madre amamanta a los conejillos durante
unas tres semanas, tras las cuales éstos abandonan el nido o conejera a
las cuatro semanas. La madurez sexual la alcanzan a la edad de tres o
cuatro meses. El número de partos puede verse aumentado si la colonia de
conejos de una determinada zona es lo suficiente mente densa.
Los límites de sus territorios son marcados con precisión a través de
las heces, existiendo además, al parecer, un preciso estamento
jerárquico entre los machos de la colonia.
Se desplaza a pequeños saltos. En caso de alerta, el conejo se
levanta sobre sus patas traseras (consigue una visión de 360º), con las
orejas erguidas, preparado para la huida.
El hecho de que se coman sus propios excrementos durante la noche se
interpreta como una actividad rentable para su propia economía, ya que
así puede aprovechar las sustancias producidas por las bacterias de su
intestino.
Se alimenta de plantas de todas clases, preferentemente sus yemas,
hojas, cortezas, frutos y bayas silvestres, que son consumidos con
avidez, así como de hongos. En ocasiones ingiere materia animal como
dieta suplementaria.
Este año se han reproducido mucho los conejos. Nunca había visto tal cantidad,pues hay por todos los términos
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario